Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

PINTURA / Ceuta clausura la exposición de Bertuchi sin que haya alternativa en el año del Centenario de Annual

Imagen
La obra de Mariano Bertuchi, considerado como el pintor del Protectorado español, no tiene aún un lugar donde mostrarse en el año que se conmemora el Centenario del Desastre de Annual. El domingo 25 de abril se clausura en Ceuta una magnífica exposición después de cuatro años en los que la muestra ha estado en las Murallas Reales. Según informó el @ElFarodeCeuta "e l conjunto de óleos, acuarelas, dibujos, grabados e ilustraciones filatélicas se trasladarán a Málaga, de donde es originaria la familia de Bertuchi, hasta encontrar una nueva casa".  La muestra estaba compuesto por unas 300 piezas de este conocido pintor que vivió en Ceuta diez años y donde ocupó diversos cargos relacionados con el mundo de la cultura. El pasado día 23 se celebró la clausura con la presencia de la bisnieta, Marina Bertuchi, la jefa del Servicio de Museos de la Ciudad, Ana Lería, el investigador José María Campos y el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé. Durante la cita, la familiar de...

LIBROS / Carlos Antón recuerda las palabras de woodman: "Los rifeños habían derrotado a todos"

Imagen
Carlos Antón, autor del libro 'El embrujo del Rif' recordó en la presentación de su obra las palabras que escribió David Woodman en su obra 'Abd-el-Krim y la guerra del Rif' que decían que los rifemos habían derrotado a todos los que habían llegado a sus montañas. El acto se celebró en la sede de la Asociación de Estudios Melillenses. El libro ha sido editado con colaboración con la Unesco Melilla y bajo el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla. La charla del autor comienza a partir del minuto 11 y cuarenta segundos y si quieres escucharlo pincha aquí:  El embrujo del Rif

CONFERENCIAS / Ya se conocen las charlas del segundo ciclo sobre 'La Campaña de Melilla 1921'

Imagen
El Instituto de Historia y Cultura Militar ha organizado un segundo ciclo de conferencias sobre 'la Campaña de Melilla 1921 que comenzará el próximo día 21 de junio y terminara el 24 de junio y se celebrará en la sede del propio centro, según dijo el general Bohigas, responsable del centro. El día 21 el teniente general retirado César Muro hablará sobre 'Las consideraciones operacionales de la Campaña de Melilla'. El día 22 el General Fontela disertara sobre 'Los procedimientos tácticos', el 23 el coronel retirado Martínez Merlo centrara su conferencia sobre ´La gesta del Alcántara' y el 24 de junio terminará con la charla del General Ruiz Benítez sobre 'La Legión en la Campaña de 1921' Está en estudio celebrar un concierto como el que inauguró el primer ciclo y que en palabras del General fue un éxito. El general señaló que posiblemente habrá un tercer ciclo, que se celebrará en noviembre y que aún está por concretar.

CONFERENCIA / Regulares una historia con 5.000 hechos de guerra y 90.000 bajas

Imagen
Los Regulares han protagonizado más de 5.000 hechos de guerra y han tenido es su historia más de 90.000 bajas, según explicó el subteniente Carlos González Rosado en su conferencia 'Los Regulares en la Campaña de Melilla 1921'. El subteniente hizo una completa exposición sobre este cuerpo y explicó su participación en los hechos que terminaron en el 'Desastre de Annual' y posteriormente con el Desembarco de Alhucemas. La charla fue amena, trabajada y aportó datos y fotografías interesantes. Si pinchas en el título puedes escuchar la conferencia completa. La conferencia comienza en el minuto 9 y 26 segundos. Los Regulares en la Campaña de Melilla 1921

CONFERENCIA / Dar la vida por España o plácida vida en Melilla, dos opciones en la Campaña del 21

Imagen
  El comandante Javier Castellanos Gaitán reconoció durante su charla de ‘Annual a Monte Arruit’, dentro del ciclo ‘La Campaña de Melilla 1921’ que junto a grandes militares que dieron su vida por España había muchos oficiales que se escaqueaban. Añadió que muchos militares profesionales se turnaban para permanecer en Melilla y no en el frente y explicó que había una inmoralidad importante lo que queda demostrado que las dos prisiones estaban repletas por las indisciplinas de los oficiales. Aquí, en el YouTube del Ejército de Tierra puedes seguir la conferencia.  https://youtu.be/JHTIa77RGNs

CONFERENCIA / Mil quinientas pesetas costaba no morir en la Guerra de Marruecos

Imagen
   El comandante Fernando Caballero Echevarría, que impartió la conferencia sobre la 'Campaña de Melilla 1921', dijo que el peso de la intervención recayó sobre los hijos de las clases menos favorecidas en cuyo seno las grupos revolucionarios se apoyaban para organizar sus huelgas. Fernando Caballero habló sobre 'Annual el cambio del paradigma en las operaciones' que organiza el Instituto de Historia y Cultura Militar y recordó que mientras un joven tenía que pagar 1.500 pesetas para no ir a la Guerra, lo que equivalía al sueldo anual de un técnico de grado medio. And-el-Krim cobraba mil pesetas al mes durante la época en la que fue pensionado por España. Este que sigue es el contenido de la conferencia colgada por el Ejército de Tierra en youtube:  https://youtu.be/tRftkHOK3RY

CONFERENCIA / El profesor Emilio De Diego describe la España pobre del Protectorado

Imagen
  ¿"Qué se nos ha pedido en Marruecos"? Esa es la pregunta que se hacían los españoles en aquellos años y que el catedrático Emilio de Diego García pronunció durante la conferencia que inauguró el ciclo 'La Campaña de Melilla 1921'. La charla del profesor con el título 'El Protectorado en la España de 1919-1923' describió cómo era la España de aquellos años en la que había hambre, gran parte de la población no sabía leer y durante Guerra de Marruecos hubo 13 gobiernos y 31 crisis de Gobierno. "A los pobres les quedaba muy lejos Maruecos", señaló.  Este es el texto de la charla colgado por el Ejército de Tierra en YouTube. https://youtu.be/tRftkHOK3RY

MUSICA / Escucha la marcha `Monte Arruit' que abre los actos del Instituto de Historia y Cultura Militar

Imagen
La Unidad de Música de la Dirección de Acuartelamiento, dirigida por el comandante Jaime Enguídanos, ofreció en el patio del Instituto de Historia y Cultura Militar la marcha ‘Monte Arruit’, compuesta en honor del general Navarro “glorioso defensor del honor nacional”, según se dice en un cartel anunciador de la época. En algunas publicaciones de Internet se dice que la marcha, compuesta para piano, está dedicada al teniente Ochoa muerto en la masacre de Monte Arruit. La música es de Román San José y la letra de Aureliano Cid Zabala. El comandante Enguídanos explicó que esta era la primera vez que se interpretaba la pieza por una banda, ya que los compañeros que le entregaron la partitura le explicaron que se trataba de una obra escrita para piano.  Con este concierto se inician los actos del Instituto con motivo del centenario de la Campaña de Melilla, que se centran en una serie de conferencias que se pueden escuchar de forma preséncial o por youtube. Aquí puedes ver el...

MUSEOS / Martínez Puche, la Laureada de un conductor valiente

Imagen
La Guerra de Marruecos dio a conocer a muchos valientes y también a algunos cobardes. Zeluán es un punto cercano a Melilla (27 kilómetros). En esa localidad había dos importantes instalaciones militares en 1921: la alcazaba y el aeródromo donde había esos días varios aparatos De Havilland DH-4, uno de los mejores aviones de aquellos tiempos. Juan Manuel Riesgo, historiador y gran conocedor de la Guerra de Marruecos, cuenta en un artículo ‘El Desastre de Annual y la heroica defensa del aeródromo de Zeluán’  (revista Serga julio 2001) la hazaña del soldado de aviación Francisco Martínez Puche (Yecla, Murcia 1897). Acompañado del también mecánico Isaac Eguiluz Ymaz llevó desde el aeródromo a la alcazaba agua en su camión y recogió corderos, ellos estaban sin comida, que habían ofrecido en la alcazaba. En el segundo viaje los rifeños esperaban al vehículo en un punto junto a la vía del tren donde el conductor tenía que reducir la velocidad.  Les dispararon y murieron los...

PINTURA / Mariano Bertuchi y los generales

Imagen
Mariano Bertuchi está considerado como el pintor del Protectorado español en Marruecos. Sus obras con muy conocidas por las personas interesadas en la historia del conflicto y han ilustrado muchas de las obras que se han publicado sobre el Desastre del 21. El www.elfarodeceuta.es s  ha publicado un artículo sobre el pintor y los generales que es de obligada lectura para los aficionados a la 'Guerra de Africa?. https://bit.ly/3uURmpf.

LIBROS / Exposición bibliográfica de la 'Campaña de Melilla' de la región militar Noroeste

Imagen
El Centro de Historia y Cultura Militar Noroeste ha lanzado una exposición blibiográfica virtual para conmemorar lo que en términos militares se ha dado en llamar ´La Campaña de Melilla`.  "Se abre un año -señala en su editorial- para recordar esas terribles jornadas de la cruel guerra en el Rif, norte del Marruecos actual, que, si bien fue uno de los mayores desastres de nuestra historia militar, demostró lo mejor de los militares españoles como el sacrificio casi total de los componentes del Regimiento de Caballería “Alcántara 14” para cubrir la retirada de las tropas españolas hacia Melilla".                                                   Pincha aquí para ver la exposición

CONFERENCIAS / Ciclo sobre 'El Desastre' en el Instituto de Historia Militar en Madrid

Imagen
El Instituto de Historia y Cultura Militar se une a los actos en conmemoración del  Desastre de Annual y organiza, entre los días 19 al 22 de abril, el primer ciclo de conferencias dedicado a “La Campaña de Melilla, 1921”. Según informa el Instituto en este ciclo organizado con la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio del Pilar de Tetuán, se tratarán diversos aspectos de los hechos acontecidos en la Comandancia General de Melilla. Se hablará sobre el "cambio de paradigma en las operaciones en Annual, la retirada desde la posición de Annual hasta Monte Arruit y el papel de los Regulares en esta campaña, completándose este primer ciclo con una conferencia introductoria sobre el Protectorado español en Marruecos.  Todo ello de la mano de expertos tales como D. Emilio de Diego García, el coronel D. Fernando Caballero Echevarría, el comandante D. Javier Castellanos Gaitán y el brigada D. Carlos González Rosado. Todas las conferencias tendrán lugar a las 18:3...

CONFERENCIAS / Charlas, libros y exposición en la ciudad de Melilla con motivo de la conmemoración del Desastre

Imagen
La Consejería de Cultura, el Archivo Histórico de Melilla, la Fundación Melilla Monumental y el Servicio de Publicaciones han presentado los primeros actos para conmemorar el Centenario del Desastre de Annual. Se van a editar varios libros, organizar conferencias y habrá una exposición en el Parque Hernández. Elena Fernández Treviño, consejera de Cultura, explico que imprimirá una edición especial del ‘Expediente Picasso’. Igualmente se imprimirá el ‘Álbum etnográfico del Rif de los años veinte; Colección fotográfica del AGML’ y ‘Prensa y ejército en Melilla. Cronistas de guerra 1893-1927’ de Juan Díez Sánchez y Daniel Juan Daniel Díez González, según informó el Faro de Melilla. Habrá un ciclo de presentaciones de estos libros con conferencias a cargo de dos autores, según explicó el director del Archivo Histórico de Melilla, Vicente Moga. Estos actos tendrán periodicidad mensual.  Abril.- Se abrirá el 29 de abril con ‘El desastre de Annual. Los españoles de lucharon en África’ de...